Como ver Movistar+ a través de una VPN
Si tenemos contratado en nuestro hogar la televisión por cable de Movistar+, es facil que queramos acceder a los contenidos de la televisión en mas dispositivos que en la TV principal donde tengamos el descodificador que nos proporcionan; para ello, tenemos varios caminos entre los que destacaría:
- Usar la plataforma Online de Movistar+, pero debemos de poseer dispositivos “inteligentes” tales como SmartTV, Android TV, AppleTV, etc…
- Usar VLC para reproducir los canales usando los Playlists que podemos encontrar por internet tales como este: https://www.adslzone.net/postt350532.html
- Usar Kodi con el addon de Movistar+ (https://sourceforge.net/projects/movistartv/), ya sea en un PC, Raspberry Pi, etc…
Aunque por Ethernet también es recomendable, en el caso de usar Wifi para conectar los dispositivos , es primordial poseer elemento de red que soporten “IGMP Snooping”, y habilitar el trafico ‘multicast’ en la misma, sino es fácil que nos ‘tire’ la red.
Hasta aquí y siempre que estemos trabajando de forma local , es decir, dentro de nuestra propia red, ademas.
El problema se nos plantea cuando queremos disfrutar de nuestra TV por cable a través de Internet, en este caso las opciones se reducen a hacer uso de la plataforma online de Movistar+.
La solución que se propone se basa en pasar el trafico Multicast (UDP) a Unicast (HTTP) y posterior crear un tunnel VPN para conectarnos a nuestra red.
Para ello, el mejor sistema es Linux, y como hardware vamos a usar una Raspberry PI II.
-
Instalacion de UDPXY en nuestra Raspberry Pi II
Lo primero que se debe conseguir es hacer que el trafico Multicast(UDP) de Movistar+ se convierta en Unicast (HTTP) , para que así pueda viajar a través de Internet. Uno de los mejores software, por su simpleza y por ser totalmente gratuito es UDPXY. Este también es uno de los motivos por los que hacerlo con sistema Linux, ya que no he conseguido obtener nada similar y que funcione tan bien en Windows.
UDPXY no está en los repositorios de Raspbian, por que debemos descargarlo, compilarlo e instalarlo.
Los descargamos mediante el comando:
sudo wget http://sourceforge.net/projects/udpxy/files/latest/download?source=dlp
Procedemos a descomprimirlo:
tar -xzvf udpxy.1.0.23-0-prod.tar.gz
Accediendo al directorio creado tras descomprimir, compilamos y podremos ejecutarlo:
Acedemos al directorio que se ha creado con la descompresión y una vez dentro, compilamos.
cd udpxy-10.0.23-0/ sudo make sudo make install
Ahora ya podremos ejecutarlo mediante el comando:
sudo udpxy -p 4022
Este último comando podemos incorporarlo al inicio de sesión para que tras reiniciar siempre lo tengamos activo.
La manera de comprobar su correcto funcionamiento es entrar en cualquier navegador de nuestra red y acceder a la pagina
http://IP_DE_RASPBERRYPI:4022/status/
y deberíamos ver esta pantalla (en mi caso la IP de 192.168.1.10):
Ya tenemos todo el trafico multicast convertido en unicast, ahora para acceder a él lo haremos de la siguiente manera:
Imaginemos que antes poníamos en nuestro VLC la cadena Telecinco, con la siguiente dirección:
rtp://@239.0.0.5:8208
Ahora para acceder a este contenido pero con trafico unicast deberemos poner:
http://IP_DE_RASPBERRYPI:4022/udp/239.0.0.5:8208
Recuerda cambiar la dirección IP por la que tengáis en vuestra Raspberry Pi.
A partir tener el trafico pasado a unicast, todo empiezan a ser ventajas, por ejemplo, si simplemente diésemos de alta en el NAT de nuestro router el puerto 4022 ya tendríamos acceso, pero esto es peligroso, pues no solo nosotros tendríamos acceso, sino lo tendría cualquiera que quisiera, poniendo en riesgo nuestra red, por lo que existen varias opciones para establecer algo de seguridad.
Una de ellas es realizar tunnel SSH al puerto 4022 y ya tendríamos acceso desde cualquier conexión a Internet del nuestra señal de televisión, pero quizás sea mas extendida, debido a que multitud de sistemas integran esta conexión de forma nativa, es la de realizar una conexión VPN.
-
Instalación de PPTPd en nuestra Raspberry Pi II
La forma mas fácil de crear una VPN es usando PPTP, es también la mas débil en temas de seguridad pero esto no quiere decir que sea inviable usarla, para ello procedemos instalarlo mediante :
sudo apt-get install pptpd
Cuando finalice la instalación procederemos a su configuración, empezando por editar el fichero:
/etc/pptpd.conf
y añadiendo al final esta lineas
localip 192.168.1.2 remoteip 192.168.2.100-150
“localip” es la dirección local de nuestra Raspberry Pi (que debería ser estática) y y “remoteip” es el rango de direcciones que otorgara nuestro servidor a los futuros clientes de la VPN, por lo que deberemos asegurarnos que no interfieran con elementos de nuestra red. También seria validas expresiones para “remoteip” de este tipo:
remoteip 192.168.2.100-150,192.168.2.160,192.168.2.170-180
Después pasaremos a editar el fichero:
/etc/ppp/pptpd-options
Localizaremos las siguientes lineas:
#ms-dns 10.0.0.1 #ms-dns 10.0.0.2
y pondremos en su lugar:
ms-dns 8.8.8.8 ms-dns 8.8.4.4
Ademas al final de dicho fichero añadiremos las siguiente lineas:
nobsdcomp noipx mtu 1490 mru 1490
Ahora pasaremos a definir los usuarios de nuestra VPN, para ello editaremos el fichero:
/etc/ppp/chap-secrets
Donde encontraremos algo parecida a esto:
# Secrets for authentication using CHAP # client server secret IP addresses
y añadiremos al final nuestro usuario tal que asi:
# Secrets for authentication using CHAP # client server secret IP addresses usuario * contraseña *
Hay que tener en cuenta en la linea anterior que los espacios entre usuario/*/contraseña/* son tabuladores.
Por ultimo, necesitamos modificar nuestra reglas del firewall, editando:
/etc/rc.local
Añadiendo al principio:
sudo iptables -t nat -A POSTROUTING -o eth0 -j MASQUERADE sudo iptables -I FORWARD -p tcp --tcp-flags SYN,RST SYN -j TCPMSS --clamp-mss-to-pmtu
Si ademas de ver desde nuestro cliente la Raspberry Pi deseamos tener acceso a cualquier elemento de nuestra red, deberemos editar
/etc/sysctl.conf
y “descomentar” la línea:
# net.ipv4.ip_forward=1
Reiniciaremos y ya lo tendremos todo dispuesto.
Ahora tendremos que dar de alta en el NAT de nuestro router el puerto 1723 TCP para PPTP contra la IP de nuestra RPi II, configurar nuestros clientes de VPN en Windows, Linux, Android,… y crearnos, con ayuda de editor de textos, una lista de reproducción que incluya direcciones de siguiente tipo, para las distintas cadenas de TV:
http://IP_DE_RASPBERRYPI:4022/udp/239.0.0.5:8208
Claro está que que debemos de poseer una IP estática o disponer de algún servicio tipo DynDNS, No-IP,…
Thanks, great article.
Funcionaría también en un nas de Synology?
After research just a few of the blog posts on your web site now, and I truly like your manner of blogging. I bookmarked it to my bookmark website listing and shall be checking again soon. Pls check out my website as nicely and let me know what you think.